Por reorganización de nuestros directorios, es posible que esta página haya cambiado de dirección.
Puede encontrarla buscando con nuestro buscador.
Por reorganización de nuestros directorios, es posible que esta página haya cambiado de dirección.
Puede encontrarla buscando con nuestro buscador.
Melampsora populnea (Pers.) P. Karst. Curvatura de los brotes
Sinónimos: 14 sinonimos, algunos de ellos como formas especializadas que a veces son consideradas como especies diferentes: f. sp. pinitorqua (= M. pinitorqua), f. sp. laricis (= M. laricis) y f. sp. rostrupii (=M. rostrupii). Taxonomía: Reino Fungi, Filo Basidiomycota (Division Eumycota, Subdivision Basidiomycotyna, Clase Urediniomycetes).
Descripción: Uredosporas de 15-25 x 11-18 μm producidas en uredios pequenos de color anaranjado. Los telios tambien son pequenos y contienen teliosporas de 22-60 x 7-12 μm. Las ecidiosporas de la f.sp. pinitorqua miden 14-20 x 13-17 μm, las de la f. sp. laricis, 14-17 x 12-16 μm y las de la f. sp. rostrupii, 13-24 x11-17 μm.
Huéspedes: El estado uredal y telial se desarrolla en el enves de las hojas de Populus tremula y P. alba. La f.sp. pinitorqua tambien afecta a P. canescens, y la f. sp. rostrupii a P. tremeloides. El estado ecial y espermogonial tiene lugar en diferentes especies: la f. sp. pinitorqua en pinos, principalmente P. sylvestris, la f.sp. laricis en Larix decidua y la f.sp. rostrupii en plantas herbaceas silvestres del genero Mercurialis.
Sintomatología: Causa curvatura y crecimiento distorsionado de los brotes en los pinos. Los danos dependerán del diámetro de la rama afectada. Los brotes jovenes se secan completamente, ya que el hongo los coloniza y anilla rápidamente. Las ramas mas gruesas es mas frecuente que superen la lesión, pero vegetan en malas condiciones y, en todo caso, deformadas. En pinos jóvenes puede provocar la muerte de las copas o su deformación. Sobre el chopo provoca principalmente caída prematura de las hojas, pero son ataques de poca importancia.
Scolecotrichum graminis Fuckel de Centeno y gramíneas pratenses
Sinónimos: Passarola graminis (Fuckel) Hohnel.
Taxonomía: Reino Fungi, Hongos Mitosporicos (Division Eumycota, Subdivision Deuteromycotina, Clase Hyphomycetes).
Descripción: Forma conidioforos erectos en la base, tortuosos en el extremo, de color olivaceo y que emergen a traves de los estomas del enves. Las conidias son clavadas, bicelulares, de color olivaceo oscuro y miden 36 x 10 μm; se encuentran tanto en posicion distal como lateral.
Huéspedes: Centeno, gramíneas pratenses.
Sintomatología: Causa un estriado pardo en las plantas a las que infecta. A lo largo de las venas, aparecen una serie de puntos negros formados por masas de conidioforos.
Naohidemyces vaccinii (Alb. & Schwein.) S. Sato, Katsuya & Y. Hirats. Roya de Vaccinium corymbosum L.
Sinónimos: Melampsora vaccinii (Alb. & Schwein.) G. Winter, Pucciniastrum vaccinii (Wint.) Joerst., Thekopsora vaccinii (Alb. & Schwein.) Hirats, Uredo pustulata var. vaccinii Alb. & Schwein., U. vaccinii (G:Winter) S. Sato et al.
Taxonomía: Reino Fungi, Filo Basidiomycota (Division Eumycota, Subdivision Basidiomycotina, Clase Urediniomycetes).
Descripción: Uredosporas de color amarillo-anaranjado, de ovoides a elipticas, de 15-26 x 10-20 μm, de pared gruesa y ligeramente rugosa y un poro central. Los telios se forman en la epidermis inferior y son de color pardo. Teliosporas sesiles, de oblongas a columnares, de 7-10 x 12-15 μm, con dos o mas tabiques.
Huéspedes: Vaccinium corymbosum L.
Sintomatología:Aparicion de pustulas de color amarillo-anaranjado en la cara abaxial de las hojas, inicialmente en las de mas edad y posteriormente en las mas jovenes. Las lesiones foliares aparecen en un primer momento como puntos cloroticos que derivan hasta manchas necroticas. Se considera una enfermedad de menor importancia, pero cuando las lesiones son muy abundantes, puede provocar una intensa defoliacion.
Los Aceites Virgen Extra con la Marca de Calidad de Castilla La Mancha Aceites de Oliva Campo de Hellín son garantía de calidad.
Higiene y seguridad en el trabajo de Aplicación de productos fitosanitarios en cultivo de Vid de Producción Integrada se debe ajustar a las normas específicas de cada zona. A continuación se dan unas normas técnicas, de zonas ejemplares en el cultivo de Vid en Producción Integrada:
Podredumbre de raices, Armillaria mellea Vahl - Enfermedad del Almendro
Comentarios
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.